Home
Sobre Antonio Miranda
Currículo Lattes
Grupo Renovación
Cuatro Tablas
Terra Brasilis
Em Destaque
Textos en Español
Xulio Formoso
Livro de Visitas
Colaboradores
Links Temáticos
Indique esta página
Sobre Antonio Miranda
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WELMA MENEZES
( Brasil - Ceará )

 

Welma Maria Ferreira de Menezes es de Fortaleza - CE.
Jueza del 3er. Juizado Cível de Mossoró/RN. Especialistas em Derecho y Procesos Administrativos por la Universidad de Fortaleza-CE. Actuó em la 3ª. Cámara Cível y en el Pleno do Tribunal de Justiça do Rio Grande do Norte (Jueza convocada).
Miembro de la Academia de Ciências Jurídicas e Sociais de Mossoró - ACJUS; recibió el Título de Ciudadana Mossoroense y la medalla Mérito Judiciário 2016 por la Cámara Municipal de Mossoró y Destaques Alexandrienses en la ciudad de Alexandría/RN. 
Recibió el Título Honorífico de la ALAM - Academia de Letras e Artes de Martins.
Es amante de las artes, letras y música, estudió Ballet Clásico y Contemporáneo.
Fundó el Coral Incanto ACJUS, en la que es Soprano.
El grupo Incanto recibió de la COMFOLC - Comissão Mossoroense de Cultura, la placa de homenaje por los significativos servicios prestados y preservación de la cultura y folclor mossoroense.
Coautor en las antologías literarias Poesía Feminina — a arte de ser mujer y

II Seminario internacional encontro das Américas - literatura, arte e cultura em terras potiguares  2016,  de la Rede Midia Sem Fronteiras habiendo recebido medalla en homenaje a la participación en esta última Antología por la Cámara Municipal do Rio de Janeiro.  
Coautora en la 5ª. Antologia Bilíngue Amor & Amore de la A.C.I.M.A — Mandala 2016, a ser lanzado en Turín, en Itália, em mayo de 2017.


Semiose poética

GURGEL, Ângela Rodrigues , et al.  Semiose poética = Semiosis poética. / Ângela Rodrigues Gurgel, Clauder Arcanjo, Jane Menezes, Marcos Melo, Raimundo Antonio, Welma Menezes, tradução de Regiane S. C. de Paiva. Mossoró- RN: Sarau das Letras, 2018.   144 p.  ilus. col.
ISBN 978-85-518-080-4    No. 10 855
Exemplar da biblioteca de Antonio Miranda

 

 

BALLET CAMPESINO

En un escenario de tapia
La luz del sol se proyecta
En los actores en escena
Entre las carnaúbas

En una coreografía folclóricas
Típica del hombre del agreste
La dama es cortejada
Y en un compás duplo es llevada

En el ritmo del acordeón
En amarrié y anavam
7
Baila en el suelo polvoriento
Al sonido de bailes típicos

Se arreglan para la feria
Como María Bonita y Lampião
Llevando sandalias de cuero
Para la sagrada fiesta de San Juan

Las señoras se engalanan
Con trencitas en el cuello
Tal cual se exige en el baile
En el cambio de pareja con los mozos

Envueltas con faldas que giran
El viento no osa confundir
Los pasos que desarrollan
La seducción peculiar

En la sombra de las banderitas
Y bajo el comando del guía
Tales cuales bailarines
En brazos cruzados con su amor

Las parejas se armonizan
En pura expresión corporal
En el trencito, changé y caracol
8
Un gran círculo, retirê y caracol9

El baile típico de junio
Forma un ballet del agreste
En un espectáculo de arco iris
Travessé y su delinear.

INDULGENCIAS DEL AGRESTE

Comenzaron las ferias
Y todos del pueblo
Han venido participar

Fiesta santa del patronal
Agua bendita y mucha plegaria
Y la misa para rezar

Los romeros que aquí llegan
En iglesia se ponen de rodillas
Y comienzan a orar  

Al Santo Patrono
El hombre del agreste busca
Indulgencias conquistar

Por clemencia o beneficio
Es de honor el cortejo
Todo año acompañar

Sacrificios prometidos
Agarrando el crucifijo
De Jesús para alabar

Y curar sus debilidades
Con las cuentas del rosario
Pedir fuerzas para luchar

Persistir en la misión
Siguiendo en procesión
Así es la gente del agreste.

 

 

LA SAL, PRECIOSA SAL

Preciosa piedra bruta
De mar viene vacía
El sol, el agua ahuyenta
!Se va!!Seca!!En fin, enjuga!


!De la orilla es recogida
La sal, en piedra bruta
Decantada y lapidada
De la salmuera es separada
Así se ayuda la naturaleza
Con sus vientos indomados
Adorna las salineras
El mineral cristalizado
El paisaje de las salinas
Y la visión del cataviento
Nos inspiran a mirar
!Al poético sentimiento!

 

Con dos latas y un cordón
Paso a comunicarme
Subo en los árboles, espanto el cancão
13
Para su nido atisbar

De jugar yo no me canso
Jugar de esconderse y correr
Bañarme en la represa
Y de ahí a resbalarme

Girar el neumático es divertido
Y todo para mí es novedad
Con los ojos bien abiertos
Subo y ando en el tejado

Mamá me llama a que vuelva
Un hombre urbano acaba de llegar
Trayendo parafernalias en la mano
Preguntando si quiero jugar

Veo pantalla, control hilo y botón
Y con ojos atrevidos
Lo miro con mi mirada y le digo:
Soy niño libre aquí en el agreste
Estos juguetes, ¡nos los quiero jamás!



!HEY! ¿TE OLVIDASTE DE MÍ?

!Hey! ¿Te olvidaste de mi?
¿Yu hijo ya ha nacido
Si fui fruto del acaso
No me trates con desatención
El culpable no fui yo


!Hey!Espera
No te desesperes
Cuida a tu brote
Te a mí sen el pensamiento
No como una lamentación

 

!Hey!!Para!
No me dejes sin amparo
Fíjate en mí
Preciso de tus cuidados
Para cambiar este agreste.


!Hey!!Para!
Fui concebido
Sin protección
No me dejes sólo
Mece mi corazón

!Hey!!Cree!
Si yo tengo amor
Protección y educación
Te daré orgullo y gratitud
Pues soy futuro de la nación.


HOMBRES DE FE

Hombres de fe
Acompañan la mujer
Aunque tristes
Insisten, no desisten

Hacen promesas
Esperan sin prisa
El tiempo de Dios
Para bendecir a los suyos

Razones que vienen de la cuna
Aprenden a rezar el rosario
De las Salve Marías en cuenta
De diez en diez no dan cuenta

Hacen sus penitencias
Proponiendo abstinencias
Al Santo Patrono
Como grandes beatos

Suben todos los peldaños
Para alejar todo mal
Con ojos bien abiertos
Miran la campana de la Catedral

Como se escuchasen con la mirada
Arrodillados al altar se van
La Cruz de Cristo la miran fijamente
Y al Santo ruegan

No es difícil de entender
Porque pedir para bendecir
El suelo para la unción
En la esperanza de ver
La mata florecer
En aquel suelo rajado

EL semiárido ser resuelto
Y traer mucha hartura
Para mejorar la estructura
De aquel pueblo sufrido
Para hacer llover en el agreste
Ellos vienen pedir la suerte
Porque falta agua en el pote
Y para los animales de granja

No quiero el estiaje
Porque sus hijos huyen
El agreste muy pronto vacía
Llenando las capitales

De rodillas hacen sus plegarias
Pidiendo la sustentabilidad
Para traer esperanza y vida
A esta tierra tan olvidada.

De las aguas del viejo rio
La salida e la transposición
Rezan, cantan e imploran
Por una mejor distribución

Así, son los hombres de fe
Creen en la misión
De unirse en oración
Para salvar el Agreste


DE ESTIMACIÓN

Nuestros animales de estimación
Nos traen grandes alegrías
Nos divierten con travesuras
Y acarician nuestros corazones.


AMOR PLENITUD

!Madre!
Amor en plenitud
Todo supera y espera
Exhala sólo belleza
Rebaña como un ángel
Nace con madurez y juventud
Incondicional placidez
Delante del hijo que la cuida
Aunque sea arisco
De la madre siempre la virtud
[en amar en plenitud].



FE EN LOS SANTOS

Fe en los santos
Del mundo
En cualquier rincón

Fé en la vida
De Cristo
La herencia

Fe en el Espírito
Santo
Que alumbra

Fe en Dios
Padre
Nuestro de cada día

Fe en la Virgen
Valgame
!Salve María!

 

ALLÁ SE VA, LA LAVANDERA

Allá se va, la lavandera
Bajando en el barranco
Del azud de la ribera
Que se limita a la frontera

En el sitio donde vive
Se reúne los riachuelos
Aprovechan del día el alba
Unen fuerzas y no lloran

Friega el duro jabón
Que provoca corrosión
Pero la lava de mano a mano
Todo para su arreglo

Golpea la ropa en el suelo
Lavando con perfección
Extiende en la tierra los tejidos
Que secan bajo el sol fuerte

Los niños acompañan
Todo ese trayecto
Jugando sen cada suelo
Y en las aguas que se bañan
Allá se va, la lavandera
Subiendo por la ladera
Cargando el tacho lleno
Todo por ser amparo

Sola de un matrimonio
Sostén a sus hijos
Sin recibir la pensión
Es madre y padre a la vez

Plancha la ropa y dobla
Y del rico le cobra la plata
De lo que no se puede vestir
Satén y buena ropa de dormir

Aún así no se rinde
De su lucro hace la feria
Más un día que amanece
Allá se va, la lavandera
 


?AÚN EXISTEN LAS AMELIAS?


?Aun existen las Amelias?
Como decía Mário Lago
La qaue vivió a su lado
De quien se tenía añoranza
Que era mujer de verdad
Y no tenía la menor vanidad
Independiente de la edad

?Aún  existen las Amelias?
Tales como Ofelias y Camelias
Que viven en oración
Y obedecen al Varón
Así como lo fue el agreste
?De generación en generación?
Sinceramente…
!Casi no existen, no más!


JANGADA
18
“NAVÍO DE LOS PESCADORES”

Precioso navío de los pescadores
Que se adentra en el mar inmenso
Entre vientos, velas y vectores
Sigue firme al horizonte
Y deja hacia atrás sus amores.

Días buscando la multiplicación
Como profetizado en el “sermón”
Entre el mar de brisa serena
Y las olas en sublevación
Enfrentan temporales e insolación.

Un día más raya el sol
Y el milagro ocurre
Las redes regresan abastecidas
Vuelven los pescadores a la villa
Trayendo hartura a la playa del farol.


LA VENTA

Dueña María “do Anjo” Ferreira
Ya está de pie cuando nace el sol
Barre tempranito el suelo
Y después prepara el café

El termo arregla el cobertizo
Con pan de maíz, tapioca
21 y mungunzá 22
Y como es de costumbre
Todos los días el vaquero compra ahí

Es quien cuida a la familia
Y clientes no pueden faltar
Le da placer en contar
Las monedas recibidas de día.


PARA QUE LAMENTARSE

Para que lamentarse
Los sufrimientos que tienes que pasar
Ese antifaz que tienes que borrar
El humo que no te deja mover
?Y tu vida, si te lleva el viento?
!Anímate!
?Para que lamentarse?


EL NÓMADA

El camino se pierde en el horizonte
Y ella, una vez más se va
Explorando tierra lejanas
Como nómada, sigue la línea y se va

En las longitudes del día
Sigue en más un viaje
Entre campos y pastos
!A todos lleva un buen día!

Donde llega es bienvenida
Tiene sus hechos merecidos
Reluce paz y armonía
Ajustando los conflictos

En cada lugar que pasa
Hace amigos y deja soledad
Buenos recuerdos vividos
!Sea en el agreste, sea en la ciudad!


7  - ambos se tratan del nombre de los pasos del baile típico de la
región nordeste en fiestas de San Juan.
  
8 - ambos se tratan del nombre de los pasos del baile típico de la
región nordeste en fiestas de San Juan.

9 - Idem.

13 - Es un ave típico del Nordeste (paseriforme de la familia Corvidae).

21 — Comida típica del nordeste con fécula de mandioca.
22 - Otra comida típica con granos de maíz.


*
VEJA e LEIA outros poetas do CEARÁ em nosso Portal:
http://www.antoniomiranda.com.br/poesia_brasis/ceara/ceara.html
Página publicada em julho de 2025.


 

 

 
 
 
Home Poetas de A a Z Indique este site Sobre A. Miranda Contato
counter create hit
Envie mensagem a webmaster@antoniomiranda.com.br sobre este site da Web.
Copyright © 2004 Antonio Miranda
 
Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Home Contato Página de música Click aqui para pesquisar